La Fundación Naucalpan 2077 tiene como propósito rediseñar ciudades sostenibles, inclusivas y felices en México y Latinoamérica comenzando por el municipio de Naucalpan, al que queremos convertir en un laboratorio vivo de urbanismo, arquitectura y diseño regenerativo.
Fundación Naucalpan es una asociación civil apolítica que reúne a más de 100 personas expertas provenientes de 20 organizaciones locales, nacionales e internacionales, comprometidas con el futuro de las ciudades y municipios de México, como ONU Hábitat, UNESCO, UNAM, Tec de Monterrey, Fundación NovaGob y consultoras especializadas y cámaras empresariales, alineados con gobierno, federal, estatal y municipal, con quiénes tenemos un convenio de colaboración. Nuestro presidente, el Dr. Hugo Isaak, es uno de los 30 expertos en ciudades inteligentes reconocidos por ONU Hábitat a nivel mundial. En Naucalpan 2077, nos dedicamos a promover la investigación científica de vanguardia. Nuestro objetivo es apoyar a los investigadores y facilitar el avance del conocimiento en diversas disciplinas enfocadas a lograr ciudades felices y sostenibles.
Desarrollamos y financiamos proyectos innovadores que abordan problemas críticos en la sociedad. Cada proyecto se selecciona cuidadosamente para garantizar un impacto positivo y sostenible de acuerdo a nuestra misión:
· Promover y articular la participación de la sociedad civil
· Impulsar el proceso de revitalización de Ciudad Naucalpan, a través de proyectos que contribuyan a la prosperidad y el bienestar de la ciudadanía
· Promover el pensamiento estratégico sobre el futuro sostenible del municipio para que pueda ser replicable en otros lugares de México y Latinoamérica
· Diseñar un modelo de urbanismo apegado a la Agenda 2030 y los lineamientos de las guías para el desarrollo de Ciudades Inteligentes de la ONU- Hábitat en el que colabore y conecte con la academia, sector privado, gobierno municipal,estatal y federal
· Generar alianzas estratégicas incluyendo Agencias de Naciones Unidas, de Cooperación y otros Gobiernos internacionales para un posicionamiento global
· Trabajar en el desarrollo de proyectos de ámbito metropolitano
· Actuar como catalizador de ideas y objetivos en una visión transformadora en la que confluyan los esfuerzos de diferentes actores
· Desarrollar iniciativas de colaboración público-privada para el desarrollo
· Promover, captar y encauzar la inversión con un enfoque de sostenibilidad y bienestar social compartido
· Acercar a Ciudad Naucalpan al pensamiento internacional más vanguardista y pionero sobre desarrollo urbano sostenible en el mundo para que sea referencia de México y Latinoamérica
· Posicionar a Naucalpan como un modelo global de Ciudad Inteligente, mediante la creación de Hubs de Innovación Urbana que impulsen soluciones tecnológicas basadas en conocimiento
· Diseñar una Arquitectura Digital de clase mundial, con sistemas interoperables, plataformas abiertas y una Gobernanza Digital centrada en las personas.
Fomentamos la colaboración entre empresas, investigadores, instituciones y la comunidad. Creemos que el trabajo conjunto es clave para lograr descubrimientos significativos y soluciones efectivas. El Municipio de Naucalpan cuenta con un rico patrimonio cultural en el Estado de México, que abarca vestigios de la cultura mexica y joyas arquitectónicas del periodo colonial, y, además, hace casi 70 años, Naucalpan marcó un antes y un después en la historia del urbanismo mexicano con la creación de Ciudad Satélite, impulsada a nivel federal y estatal para ser concebida por Mario Pani como "la ciudad del futuro", con la colaboración de algunos de los arquitectos mexicanos más representativos del SXX, como Ricardo Legorreta, Matthias Goeritz, Luis Barragán… el municipio no sólo fue diseñado para atender las necesidades básicas de sus habitantes y garantizarles bienestar mediante una planificación urbana sostenible, sino que también sentó las bases del concepto de ciudadanismo en México. El fraccionamiento Ciudad Satélite, como hito urbano y modernista reconocido a nivel mundial, inspiró la creación de más de trece áreas metropolitanas en el país. Hoy, casi 70 años después, todos estos municipios a nivel nacional comparten retos en materia de movilidad, seguridad, infraestructura, planificación, igualdad y educación. Ciudad Naucalpan es hoy en día el espacio de crecimiento y desarrollo del Valle de México con una ubicación clave y privilegiada, que ofrece grandes oportunidades a los menos favorecidos, lo que lo convierte en el espacio ideal dentro del Corredor del Bienestar 8: AIFA para ser referencia en transformación social, arquitectura, urbanismo regenerativo, desarrollo económico sostenible y la creación de ciudades inteligentes centradas en las personas en México y Latinoamérica. Los proyectos que impulsamos abarcan espacios comunitarios, con foco en servicios, salud mental y educación y cultura; ambientales, incluyendo energía, cuidado hídrico, residuos y huella de carbono; tecnología aplicada al urbanismo y el bienestar para crear ciudades inteligentes; arte y cultura; movilidad... entre otros.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.